Formentera/Ibiza

De isla en isla balear - años 70+80

Ahora voy a hablar de nuestros viajes a dos de las islas baleares, a IBIZA y a la pequeña y maravillosa isla FORMENTERA.

En realidad hemos estado varias veces allí; la primera vez fue en 1972 junto a unos muy amigos nuestros. Entonces en Ibiza Ciudad nos quedamos en un hotel situado en Marina Botafoch, frente al mar y la bonita Dalt Vila. Desde allí hicimos varias excursiones por la isla y, por supuesto, también una escapada de un día a Formentera.

A FORMENTERA sólo se puede llegar en barco desde Ibiza hasta el puerto de La Sabina. Tened en cuenta de que estoy hablando de los años 70 y ¡aquello era un paraíso! Nos prometimos volver y quedar más tiempo y así lo cumplimos años más tarde.

Pero antes, en 1978, nos fuimos con nuestros hijos para disfrutar de unos días llenos de sol, mar y brisa en IBIZA. Aquella vez nos hospedamos en un hotel de la Bahía de San Antonio e hicimos excursiones en barca hasta Ibiza Ciudad y desde allí en coche alquilado pasamos por San José o Santa Eulalia. Ibiza se parece mucho más a Mallorca que no Menorca, por ejemplo, aunque también tiene su propia idiosincrasia.  

A principios de los 70 se había creado la moda “Adlib” en Ibiza, es decir, moda totalmente “ad libertum”. Cuando veía estos trajes blancos en revistas o televisión, desde el principio me encantaban, bonitos, ligeros, elegantes y femeninos. Así que durante nuestra estancia en Ibiza no pude resistir a comprarme uno de ellos. Una preciosidad que luego una tarde/noche pude lucir en un acto social de mi empresa.  

Tenía que llegar el año 1982 para que finalmente nos fuésemos de nuevo y en compañía de nuestro hijo pequeño, a FORMENTERA. Nos alojamos en un hotel situado en la preciosa playa de Migjorn. El hotel también tenía bungalows a disposición de los clientes y optamos por uno de ellos. ¡Todo un acierto!

Como siempre, algún que otro día alquilamos un coche y nos fuimos p.e. a San San Francisco Javier, la capital de la isla, a Cala Sahona o a visitar uno de los tres faros de la isla, p.e. el del “Es Cap de Barbaria”, muy conocido también por la famosa película “Lucía y el sexo”.

¿Qué contar de unos días tan maravillosos en el “paraíso”? Tanto mi esposo como mi hijo disfrutaron de alguna que otra salida en barca de pesca y yo de la playa. Por cierto, había una playa solitaria que nos gustó especialmente y, por primera vez en mi vida vi alguna gente sin traje de baño tomando el sol o nadando, es decir, desnudos y a placer, absolutamente natural. Y no es que fuera una playa especialmente declarada para “nudistas”, no, no, creo que el ambiente mismo incitaba a alguna gente de proceder así. Ni mi marido ni yo hemos sido capaces de hacer lo mismo, pero tampoco nos molestaba tener como vecinos en aquella playa a visitantes “como Adán y Eva en el paraíso”.    

Hay otro recuerdo precioso en mi memora de nuestra estancia en Formentera: las puestas de sol, casi irreales, que presenciamos desde la Mola. Al atardecer se solía reunir mucha gente para disfrutar de aquel espectáculo bellísimo.

Volviendo de Formentera se lleva en el alma amor, paz y sosiego. Esto os lo puedo asegurar.